viernes, 9 de febrero de 2024

 

Algunos aspectos del Colesterol

Los números si importan

El colesterol es una sustancia vital para el funcionamiento del cuerpo humano, lo realmente importante es conocer y saber los conceptos verdaderos de sus fracciones que son el HDL y el LDL (llamados: colesterol bueno y colesterol malo). En la práctica médica, a menudo nos centramos en el colesterol total, buscando un valor por debajo de 200 mg/dl como óptimo. Sin embargo, el verdadero enfoque debe estar en el colesterol LDL o malo, ya que es responsable de depositar partículas de colesterol en las arterias y fomentar la aparición de arteriosclerosis.

El límite recomendado para el colesterol LDL ha variado con el tiempo, y actualmente se sugiere mantenerlo por debajo de 130 mg/dl para personas sin antecedentes cardiovasculares, y aún más bajo, 55 mg/dl, para aquellos que han sufrido ictus o infartos. Esto significa que tener un colesterol total superior a 200 mg/dl no es motivo de preocupación si el colesterol LDL es bajo y el colesterol HDL (bueno) es elevado.

Es fundamental comprender que el colesterol LDL no es el único marcador importante, ya que el colesterol HDL también desempeña un papel crucial. El HDL es conocido como el “colesterol bueno” debido a que recoge las partículas de colesterol malo y las lleva al hígado para degradarse, reduciendo las posibilidades de tener arteriosclerosis. Es por eso que se recomienda mantener niveles saludables de colesterol HDL, idealmente entre 70-80 mg/dl.

 Algunas recomendaciones

Antes de empezar a seguir regímenes o dietas de “internet” o de algún personaje en las redes que se esmeran en enaltecer “comer mucha grasa y nada de frutas ni verduras” y se hacen llamar “médicos” haciendo en muchos casos una burla de su propia personalidad; es importante conversar con su médico de cabecera. Esos personajes pintorescos de internet no saben nada de usted, así como una dieta de libro no sabe:

-          Qué edad tiene

-          Cuanto pesa

-          Si toma alguna medicación

-          Que niveles de transaminasas tiene (hígado graso)

-          Como esta su función renal (Albuminuria)

-          Hábitos alimentarios (si vive en américa o en la China)

-          Y sobre todo……. que antecedentes familiares y patológicos tiene usted; es decir, sus factores de riesgo cardiovascular y riesgo metabólico.

Para mantener niveles saludables de colesterol, es importante adoptar un “estilo de vida activo y una dieta equilibrada”, la cual debe ser baja en grasas y rica en frutas, vegetales, legumbres y proteínas de calidad. El ejercicio regular también ayuda a aumentar el colesterol HDL y reducir el colesterol LDL. En algunos casos, se puede considerar el uso de, medicamentos que bloquean la producción de colesterol en el organismo, especialmente para aquellos que tienen un mayor riesgo cardiovascular.

Nunca su médico le va a decir: “come Tocino”, “la fruta es veneno” los cereales son malos” “la sopa con grasa es buena” …… Si usted le pone lógica estos personajes de internet solo quieren venderle “algo”, desde un producto, un libro hasta alguna aplicación absurda que solo beneficiará al mismo y en la mayoría de casos usted verá su salud deteriorada.

Es importante confiar en los profesionales médicos para interpretar los resultados de sus exámenes de laboratorio y recibir las recomendaciones adecuadas.

Cada individuo es único y las necesidades de tratamiento pueden variar según el historial médico y los factores de riesgo. El cuidado de la salud cardiovascular requiere un enfoque integral que incluya una dieta adaptada a las necesidades de cada organismo, ejercicio y, cuando sea necesario, medicamentos bajo la supervisión médica. Trabajando en equipo, es posible asegurar un bienestar óptimo a largo plazo. El colesterol es solo una pieza del rompecabezas en el cuidado de nuestra salud y mantener una vida equilibrada y saludable es clave para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Dr. Gerardo Bouroncle Mc Evoy

No hay comentarios: